• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Pontevedra
  • Ponente: CELSO JOAQUIN MONTENEGRO VIEITEZ
  • Nº Recurso: 603/2024
  • Fecha: 16/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: ABANDONO DE FAMILIA: impago voluntario de la pensión por un periodo de nueve años. MOTIVACIÓN: no supone un razonamiento exhaustivo y pormenorizado de todo lo planteado, sino poner de relieve los criterios esenciales para adoptar su decisión. ERROR EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA: análisis del discurso de racionalidad, sobre la base de la determinación de la voluntariedad del impago, que se desprende de la imposición de la obligación y ante la que la parte tiene que acreditar la imposibilidad. CONTENIDO DEL DELITO: la figura penal supone la existencia de una resolución judicial, la omisión de la obligación que en ella se impone y el impago voluntario. PENA ACCESORIA: aunque no estaba prevista en el momento del inicio de la comisión del delito, al ser de naturaleza permanente puede imponerse dada su actual vigencia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: MARIA LUISA PAMPIN PAMPIN
  • Nº Recurso: 212/2023
  • Fecha: 13/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Confirma parcialmente la sentencia del Juez Penal que condena a un acusado como autor responsable de un delito continuado de quebrantamiento de medida cautelar. Acusado que, teniendo vigente una orden de protección que le prohíbe acercarse y comunicarse con otra persona, es sorprendido en su compañía en las proximidades del domicilio de la mujer. Presunción de inocencia y valoración de las pruebas. Valoración del testimonio de un agente de policía que sorprende al acusado en compañía de la persona protegida por la orden judicial, como único elemento incriminatorio, pues la mujer no ha sido llamada para declarar en el juicio. Se considera irrelevante las circunstancias en que se hubiere producido el encuentro entre el acusado y la persona protegida, pues lo decisivo es que el acusado permanecía sentado junto a la mujer, sin ademán alguno de levantarse y alejarse de ella, como cabría esperar para la hipótesis de que hubiese sido la mujer quien se hubiese acercado al acusado. El dolo típico en el delito de quebrantamiento no requiere más que el conocimiento del mandato judicial que incumbe al sujeto y que éste sepa que con su conducta lo incumple. Individualización de la pena y motivación de la durancion concreta impuesta.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA DOLORES FRESCO RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 120/2024
  • Fecha: 12/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia confirma la sentencia que condenó a los acusados como autores de un delito continuado de robo con fuerza en establecimiento abierto al público fuera de las horas de apertura. Existencia de prueba suficiente de cargo y presunción de inocencia: juicio sobre la prueba, su suficiencia y sobre la motivación y razonabilidad de su valoración. Valor de la prueba dactiloscópica atendiendo al lugar en el que fueron reveladas las huellas. Inaplicabilidad del principio in dubio pro reo: sus requisitos conforme a la doctrina jurisprudencial. las circunstancias atenuantes de drogadicción y de reparación del daño.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Almería
  • Ponente: LUIS MIGUEL COLUMNA HERRERA
  • Nº Recurso: 47/2022
  • Fecha: 11/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Presunción de inocencia: queda destruída en el caso enjuiciado al reconocer uno de los acusados que la droga incautada le pertenecía exclusivamente a él y que los otros dos acusados no tenían conocimiento alguno de su existencia. La posesión de la cantidad de droga incautada y reflejada en los hechos probados supone que la misma iba destinada al tráfico lucrativo con terceras personas, lo que hace que esta conducta del acusado promueva, favorezca y facilite el consumo de esa droga. Aplicando la doctrina jurisprudencial no es posible la aplicación del subtipo privilegiado, pues el acusado se ha acreditado que se dedicaba a la venta de varios tipos de sustancias estupefacientes. Atenuante de confesión: sus requisitos. Para que se pueda apreciar por vía analógica la atenuante de confesión, la nota que debe exigirse es la de su utilidad, en el sentido de utilidad para facilitar la investigación. No se aplica pues se efectúa cuando el acusado es conocedor de que hay contra él una cantidad abrumadora de pruebas en su contra, basada en el hallazgo de la droga en el vehículo que conducía tras un exhaustivo registro por la fuerza policial.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ADORACION MARIA RIERA OCARIZ
  • Nº Recurso: 13/2021
  • Fecha: 10/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia, en el que se suscribió una serie de contratos eludiendo los controles administrativos establecidos o completamente alejados de su objeto social y de la finalidad de construcción y sin tener en cuenta ninguna previsión económica. Competencia de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Destrucción de documentación que corresponde valorar en el análisis probatorio. El auto de transformación en procedimiento abreviado no imputa delitos ni calificaciones jurídicas: no define el objeto del proceso ni delimita los delitos que pueden ser objeto de enjuiciamiento ni supone vinculación alguna respecto de los hechos imputados. El supuesto desorden y caos de la documentación no la priva de eficacia probatoria. Informes de inteligencia policial prueba plenamente admisibles. Inexistencia de un control financiero interno de carácter permanente por la Intervención General de la Comunidad de Madrid. Delito continuado de prevaricación, en concurso medial con un delito continuado de malversación. Patrimonio de las sociedades mercantiles participadas por el Estado u otras Administraciones u Organismos Públicos que tienen la consideración de patrimonio público. Malversación de especial gravedad atendiendo al valor de las cantidades sustraídas y al daño o entorpecimiento producido al servicio público. Inexistencia de delito de fraude a la Administración Pública. Prescripción del delito no apreciable. Dilaciones indebidas.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: MARIA DE LOURDES DEL SOL RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 573/2024
  • Fecha: 10/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Análisis de la presunción de inocencia. En el recurso de apelación cuando se alega violación de la interina presunción la labor del órgano no consiste en realizar una nueva valoración de las pruebas practicadas a presencia del Juzgador a quo, porque solo a este corresponde esa función valorativa, sino verificar que, efectivamente, el Tribunal de instancia contó con suficiente prueba de signo acusatorio
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JUAN FRANCISCO MARTEL RIVERO
  • Nº Recurso: 7/2021
  • Fecha: 04/09/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Sentencia dictada tras la declaración de nulidad de sentencia anterior. Aceptación por funcionario de regalos de carácter suntuario como mera atención y en consideración a sus cargos policiales, así como para el mejor trato y consideración del oferente, sus clientes y familiares. Recompensa a los favores que el Comisario acusado iba a prestar. Falta de acreditamiento de expedición irregular de visados en frontera y de infracción de normas reguladoras del control de inmigración. Colaboración activa en la investigación por un acusado. Principio de neutralidad e imparcialidad del Ministerio Fiscal no vulnerado. Delito continuado de cohecho pasivo. Delito continuado cohecho activo cometido por particular. Delito de cohecho pasivo impropio. Fuerza probatoria de la declaración de coacusado. Atenuante analógica de colaboración. Falta de acreditamiento del tráfico ilícito de personas, con vulneración de la normativa de entrada de Extranjeros, ni que se dictara una resolución administrativa arbitraria con infracción del deber de obrar de conformidad con el ordenamiento jurídico. No acreditada responsabilidad de partícipe a título lucrativo.
  • Tipo Órgano: Sala de Apelación de la Audiencia Nacional
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE RAMON GONZALEZ CLAVIJO
  • Nº Recurso: 12/2024
  • Fecha: 31/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: El material probatorio estuvo a disposición de las partes con la debida antelación. Alegación de nulidad contradictoria con reconocimiento de hechos. Inexistencia de indefensión. La notificación efectuada a los comunicantes en las primeras intervenciones telefónicas habrían puesto en alerta a todos los demás participantes en las actividades investigadas, por lo que no era procedente realizarla. Reconocimiento de dirección de la organización criminal, corroborada por otros acusados. No existe déficit de motivación de la pena impuesta en la sentencia de instancia. Intervenciones telefónicas motivadas debidamente. Las declaraciones, con reconocimiento de los hechos, de los demás coacusados, aparecen suficientemente corroboradas por las declaraciones de los agentes que intervinieron en la operación. Criterio restrictivo respecto de las formas accesorias de participación en el delito contra la salud pública, por lo que no puede considerarse como mera complicidad. No puede considerarse prescrito el delito de falsedad documental. Atenuante de confesión tardía no apreciable como muy cualificada pues no hubo contribución relevante en el esclarecimiento de los hechos. Integración en organización criminal. Apreciación de atenuante de dilaciones indebidas con el carácter de simple y no muy cualificada.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Soria
  • Ponente: MARIA JESUS SANCHEZ CANO
  • Nº Recurso: 52/2024
  • Fecha: 30/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: l delito de quebrantamiento de condena previsto y penado en el art . 468.2 del CP aparece integrado por: 1. Un elemento objetivo, que supone el incumplimiento de la pena o medida cautelar impuesta y que viene entendido como el acto material y real de aproximarse o comunicarse con la víctima en los casos en los que existe una prohibición; 2. Un elemento normativo, esto es, la decisión judicial firme previa adoptada por el Juez competente; 3. Un elemento subjetivo, que viene constituido por la conciencia y voluntad de quebrantar (ya que el dolo del delito, no exige el propósito de eludir definitivamente el cumplimiento de la medida cautelar, sino tan sólo la voluntad de no cumplir en sus propios términos el mandato judicial). El acusado reconoce que era conocedor de la prohibición de acercamiento al domicilio o lugar de trabajo de la víctima, que le fue impuesta en sentencia firme y que se encontraba vigente en el momento de los hechos y, pese a ello, incumplió la mencionada prohibición, lo que acredita la concurrencia del elemento subjetivo del delito de quebrantamiento de condena, esto es, del conocimiento y de la conciencia de su voluntad de incumplir dichas prohibiciones. Sobre el consumo de alcohol se debe distinguir entre alcoholismo y embriaguez, en cuanto que el primero implica una intoxicación plena y la segunda una intoxicación aguda.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JAVIER RUIZ PEREZ
  • Nº Recurso: 75/2024
  • Fecha: 30/07/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Revoca parcialmente la sentencia del Juez Penal que condena a un acusado como responsable de un delito de amenazas leves para disponer su absolución por dicho delito, al tiempo que le condena por una delito de tentativa de delito leve de amenazas. Acusado que se dirige a su pareja con expresiones amenadoras que no llega a escuchar la persona a la que van dirigidas. Tipo penal de amenazas que, tratándose de un delito leve, al desarrollarse en el ámbito de la violencia de género, se convierte en delito menos grave de amenazas leves. Para la valoración de la seriedad y credibilidad de las amenazas proferidas habrá de estarse especialmente a las circunstancias concurrentes y a los actos anteriores, coetáneos y posteriores. Se trata de un delito de carácter circunstancial que hace que la valoración jurídica de la acción desarrollada deba analizarse desde las expresiones proferidas, las acciones ejercitadas, el contexto en que se vierten, las condiciones del sujeto pasivo y activo y cuantas circunstancias contribuyan a la valoración contextual del hecho. Aunque no se trata de un delito de resultado, ello no excluye las formas imperfectas. La amenaza no se consuma hasta que llegue a conocimiento del sujeto pasivo. Basta la intención de quien amenaza de que ésta llegue a conocimiento de la persona a la que va dirigida.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.